Aunque su nombre nos recuerde más a un producto de "La Tienda en Casa" que a un avance científico, lo cierto es que es lo segundo y no lo primero.
El otro día estuvo el Profesor Tous Fajardo dando una charla sobre ello. En realidad es un entrenamiento de la fuerza, la cuestión es que podemos aplicarlo tanto al ARD como a la Salud.
¿Qué es? Es una plataforma (de las cuáles hay tres tipos[movimientos en 1,2 y 3 dimensiones] y la más usada se llama Galileo) que lo que hace es estimular la contracción muscular de zonas concretas, pero a diferencia de la electroestimulación o los ejercicios tradicionales, esta plataforma consigue una activación muscular completa, de todos los músculos.
¿Cómo funciona? Sus aplicaciones son diversas, y no sólo se puede usar para el tren inferior, sino que también se aplica, con sus adaptaciones correspondientes, a todos los grupos musculares que queramos. El sistema ajusta su intensidad mediante dos variables: 1. Oscilación de la plataforma: grado de movilidad y variabilidad de la misma. 2. Intensidad: medida en Herzios (Hz). Manejando estas variables podremos diseñar diferentes entrenamientos con diversos objetivos.
¿Qué mejoras obtenemos? Estudios recientes han demostrado que rebajan el porcentaje de grasa del cuerpo y mejora la circulación. Si lo aplicamos en el tren inferior lo que conseguimos es una mayor estabilidad y potencia muscular. Además mejora la circulación en todas las zonas sobre las que se aplica el entrenamiento.
¿Por qué funciona como reductor de grasas? Se especula sobre regulación hormonal (lipolítica), adaptación muscular y mejoras en el sistema circulatorio, pero todavía no tienen una respuesta clara y concisa.
¿Sobre qué base trabaja? Lo que estimula es una situación muscular totalmente diferente a cualquier otro tipo de entrenamiento, provocando adaptaciones fisiológicas extremadamente rápidas y con muy poca carga de entrenamiento, es decir, todo lo contrario a lo que es un entrenamiento clásico.
¿Ejemplos? Podemos encontrar en estudios desde un jovencísimo Rafa Nadal con 15-16 años, hasta jugadores de la selección nacional de Voleibol, pasando por jugadores de la ACB o de fútbol (U.C. Sampdoria).
¿Aplicaciones en salud? Las mencionadas anteriormente, eligiendo cuidadosamente una frecuencia de vibración a una instensidad determinada se produce las mejoras citadas, pero aún más. Al ser un trabajo liviano, y entendamos por "liviano" poca carga y mucho beneficio, provoca una gran adherencia de los sujetos a los programas físicos planteados.
Y ahora es cuando yo me pregunto: Si aplicamos este principio ¿no olvidamos algo esencia en la Actividad Física?
Supongamos que la plataforma se masifica, en cada gimnasio tendremos 15 de estas máquinas y habría un monitor especializado en impartir entrenamientos de este tipo. Lo primero que la gente se pegaría por ir, por lo tanto su valor sería muy alto. Y lo segundo es que si tanta adherencia y buenos resultados tiene, todo nos conduce a una hipotética situación: tendremos un montón de marujas (generalicemos por una vez) con un tipo de la hostia y una gran salud [todo estética] (exceptuando que luego se fumaran dos cajetillas de tabaco al día y se bebieran una botella de whisky). Ahorraríamos un montón en la Seguridad Social, qué duda cabe, pero se seguirían fatigando al subir una rampa o al correr detrás del bus (claro está, que menos, pero al fin y al cabo, no estás trabajando el Sistema CV de base ni el Respiratorio).
Entonces realmente, estamos asistiendo a una desnaturalización del deporte. ¿Dónde coño quedaron aquellos principios del esfuerzo, el sacrificio o la constancia? Si nuestros antepasados griegos levantaran la cabeza, probablemente nos darían un par de hostias, y bien merecidas. Es incuestionable que las aplicaciones deportivas son excelentes, particularmente en lo que se refiere al ARD, y en algunos casos, como enfermedades de degeneración articular o atrofia muscular serían beneficiosos. Pero llegaría un punto en el que se comercializaría a gran escala. Y como el ser humano es como es, y coloquialmente se dice "La cabra tira al monte", acabaríamos "compensando" los beneficios obtenidos por el entrenamiento de vibraciones. McDonalds haría el agosto porque como "estoy flaco, me lo puedo permitir".
No digo que no se pueda aplicar a medidas de salud, pero me planteo si realmente sería rentable a largo plazo. Siendo así pienso que el 90% de esas personas que fuesen a los gimnasios a entrenar de esa manera se cuidarían menos en los hábitos saludables: alimentación, tabaquismo, alcoholismo... y al final acabaríamos implantando de manera global los hábitos más perjudiciales para la salud en la sociedad.
Será que tengo poca fe en el ser humano, o que cada día me da más asco que el 30% de la clase de INEF en la que estoy, fume (eso, por no hablar del costo). También me sigue indignando que en una clase de inef practiquen deporte (la mayoría de éstos serán futboleros) un 10-15% (más inri tiene aún cuando cada persona de ese porcentaje representa, en mi caso, más de un 1%).
En fin, será que los extraños somos nosotros, que nos empeñamos en ser algo "excepcional" en algo que poco a poco se va convirtiendo en un detrito global como es nuestra sociedad...
PD: Siento no tener fotos, pero como la UCLM funciona así de bien, nos avisaron en la hora de antes...
No hay comentarios:
Publicar un comentario